México






Imagen de Freepik



 



Justificación del proyecto y relación con los Centros de Interés

Con el proyecto pretendemos un acercamiento de los niños a un entorno cultural con aspectos comunes y diferentes al nuestro. Descubrir cómo es la vida en México; cómo son sus mercados y sus tiendas, qué alimentos cultivan, cómo es su gastronomía, etc. Esto nos servirá como motivación para poder ampliar el conocimiento sobre nuestros mercados, los productos que forman parte de nuestra gastronomía y los hábitos de alimentación saludables.

Un elemento característico de las tradiciones y fiestas mexicanas es la Catrina. La Catrina representa el esqueleto humano y los mexicanos la utilizan de forma decorativa en la celebración del Día de todos los Santos. El acercamiento a esta tradición nos dará ocasión para aprender sobre el cuerpo humano: qué segmentos corporales tiene y cómo es nuestro esqueleto.

En definitiva, el descubrimiento de la forma de vida y la cultura mexicanas nos permitirá compararlas con nuestras propias costumbres y reflexionar sobre el cuerpo humano, nuestros hábitos de alimentación y el cuidado corporal, para ampliar el conocimiento que tenemos sobre ello. 

Os invitamos a participar, si os apetece, aportando ideas, haciendo alguna actividad en clase, ayudándonos a investigar, ...

Nuevas aportaciones y ...


Gabriela ha querido recopilar parte de lo que ha aprendido en México en una maleta y nos lo ha traído al colegio para recordárnoslo. Ha hecho un gran trabajo. ¡Enhorabuena Gabriela!



Martina y Adriana han descubierto, hace unos días, la gastronomía de México. Se fueron con sus papás a un restaurante mexicanos y comieron, entre otras cosas, nachos con guacamole. Me han contado que enseñaron a sus papás un montón de cosas sobre México.


Al fondo vemos el Templo de Kukulcán, Chichén Itzá.
¡Qué bien lo pasáis!


 Alma ha hecho con su mamá un"Ojo de Dios", muy típico del arte mexicano. Los ojos  están tejidos en palos que se entrecruzan. Los extremos de los palos representan los elementos básicos: tierra, agua, viento y fuego, y las cuatro direcciones cardinales: norte, sur, este y oeste. El centro del ojo simboliza el poder de ver y comprender cosas que normalmente no podemos ver. Los consideraban de buena suerte.





¡Una obra de artesanía!

Iris S. nos ha traído unos recuerdos de un viaje a México. Se trata de una gorra de Teotihuacán antigua ciudad cuyo nombre significa "donde los hombres se convierten en dioses", y en la que podemos encontrar las pirámides más grandes de México.
También nos trajo una camiseta con la figura del dios azteca Quetzalcóatl, del que hemos contado un cuento en el viernes cuentista pasado.


También nos ha sorprendido con un "alebrije" con forma de tortuga muy característico de artesanía mexicana.




Laura y Julia han hecho dos manualidades sobre México: Julia un bonito cactus y Laura una gran bandera. 



Nicolas, por fin, terminó su piñata mejicana.
Nos la ha traído al cole.
Leyendo el blog vio que las tradicionales piñatas mejicanas eran de barro, más tarde la hoya de barro se empezó a decorar y  actualmente se hacen de papel.
A sus papás y a él, les pareció muy curioso porque en el pueblo de su mamá, Villares de la reina, el lunes de la fiesta, es tradición, desde hace muchísimos años, lo que allí se llama "la rotura del pucheros": todos los niños rompen una piñata de barro (su puchero) con los ojos vendados y un palo, la piñata está llena de caramelos y juguetes.
Así que la familia se puso manos a la obra, cogieron un puchero de los de la fiesta y la decoraron como hacen los mejicanos.
Nicolás cada año está encantado de romper el puchero como hacía su mamá cuando era pequeña.
¡Espero que os guste!




Mario ha hecho una preciosa piñata de siete puntas que le ha llevado varios días. Ha realizado un trabajo espectacular con ayuda de sus papás. La traerá al cole para que la rompamos y hay sorpresa para todos los niños de los dos grupos.
¡Gracias Mario!




A Gael  le gustó el traje charro mexicano y no ha tardado nada en hacernos un "Charrito mexicano" al que no le falta nada. Parece venido directamente de México.




Laura nos hizo un dibujo precioso de Frida Kahlo, a la que no le falta detalle.


Eva ha trabajado mucho sobre México y nos ha dado a conocer el desierto de Sonora.



Eva está en este desierto tan completo. ¿La habéis localizado?

Adriana nos ha hecho con su mamá una pareja de cactus muy mexicanos y simpáticos.



...¡Una visita muy especial!

El lunes tuvimos una visita muy especial directamente de México, nos visitó un amigo de la mamá de Leo, Juan Pablo, un mexicano muy orgulloso de su tierra que nos contó muchas curiosidades de su país. Algunas las sabíamos y otras, fueron todo un descubrimiento.

¡Preparados para descubrir cosas nuevas de México!



Nos sorprendió cuando nos dijo lo grande que era México:
¡Cuatro veces España!


Nos habló de sus antepasados, los pueblos Mayas y Aztecas. De cómo se fundó México y de la historia que narra su bandera.

Nos explicó que el "Día de Muertos" era una fiesta alegre recordando a todos los seres queridos que ya no están con nosotros. Se hacen altares con todo lo que les gustaba, en su honor y la gente se disfraza de esqueletos. Las "Catrinas" es el símbolo más famoso de este día.





Nos hizo una pequeña representación con dos catrinas marionetas, muy simpáticas.


Nos regaló esta Catrina tan bonita, para adornar nuestras clases.

Los mexicanos siguen conservando su tradición artesana y hacen muchas cosas de manera artesanal como pañuelos grandes de colores que son muy versátiles.






Nos presentó una raza de perros desconocida para casi todos nosotros, los XOLOITZCUINTLE que solo tienen pelo en una cresta pequeña entre las orejas.


Juan Pablo nos habló de unos personajes fantásticos muy chulos llamados ALEBRIJES. Nos dejó muestras para colorearlos.


Nos contó que en México se practica la lucha libre. En los combates los luchadores actúan no se pelean de verdad haciéndose daño y llevan máscaras en la cara. Nos dejó algunas para decorar nuestros corchos sobre México.








Como no podía ser menos, nos habló de la comida tan rica que tienen en su país, explicándonos la diferencia entra burritos o fajitas. Conocimos la historia de por qué a los nachos se les llama así y que aunque les gusta comer picante, también hay comida que no pica y caramelos muy picantes.

Desde aquí queremos agradecer a Juan Pablo, habernos dedicado su tiempo para acercarnos, de una manera tan motivadora, a México; todo su esfuerzo y generosidad en la presentación PowerPoint y todo el material que nos aportó 
¡Gracias!
También agradecer a la mamá de Leo su interés para que todos los niños del curso y las profesoras, pudiéramos aprender un poquito más sobre México.


Las novedades que hemos aportado al cole esta semana.

Álvaro nos ha traído un UKELELE sacado de un mariachi.



Elsa nos ha traído una bonita piñata que ha hecho en casa con sus papás y nos deja las instrucciones para que nos animemos a hacerla.










La semana pasada encontramos...

Adrián encontró un sombrero mexicano en una juguetería y no pudo resistirse a la tentación de probárselo. Yo creo que le queda genial, ¿verdad?


Alicia mos trajo una piñata que utilizan los mexicanos para celebrar la fiesta de "Las Posadas".


Julia hizo esta preciosa bandera en su casa.


Hugo llegó al cole con estos nachos con su guacamole. Tenían una pinta estupenda, yo casi pruebo uno pero... ¡eran de plastilina!


Julia había hecho este palo mexicano y nos explicó que el palo se deja quieto y los mexicanos bailan alrededor de él.



A Leo, su papá le ha regalado esta súper bandera mexicana. Es tan grande que Martín tuvo que ayudarle a extenderla.


Delia, nuestra nueva AT, viajó a México y nos ha traído esta preciosa caja de latón que contiene figuritas de un Belén. Nos ha contado que en México hay muchos mercados de productos artesanos.


Iris V. nos trajo un hueso de aguacate y después de observarlo, hemos decidido que lo vamos a plantar.


Joaquín nos ha traído unas auténticas maracas de Mariachi.


Laura ha hecho esta preciosa catrina, 



En el baúl de casa hemos encontrado ...

Algunos dibujos mexicanos.


Gael nos ha traído un precioso dibujo del "AJALOTE" mexicano. se trata de una salamandra que conserva sus rasgos larvales y está en peligro de extinción.


Alicia ha venido así de guapa con atuendo de catrina. Fijaros que collar más auténtico de la fiesta de los muertos. También son suyos, el cinturón y la diadema con el velo de telas de arañas.





Elisa ha rebuscado en el monedero de su papá y ha encontrado pesos mexicanos. Le pidió permiso para traerlos al cole y enseñárnoslos.


Úrsula nos trajo "ópalo de fuego" . Es una piedra que puede proceder de la fosilización de animales y plantas. e considera que tiene un gran poder personal potenciando la autoestima, entre otras cosas.


Eva ha descubierto a Frida Kahlo y nos ha hecho este precioso trabajo sobre ella. Su mamá y ella han pasado un divertido rato haciendo el trabajo juntas. 


Alejandra ha encontrado en casa esta preciosa catrina y ha querido compartirla con nosotros.



Martina ha pintado una mandala de catrina y la ha convertido en máscara para celebrar el carnaval.


Valeria ha traído una botella preciosa de Tequila, bebida muy representativa de México, y especialmente del estado de Jalisco. 

Un cumpleaños con sabor muy mexicano.
Luka ha querido celebrar su quinto cumpleaños con sabor mexicano y ha compartido con sus compañeros nachos y guacamole y ha sido todo un éxito, no ha quedado ni una ola miga. Algunos han rebañado con el dedo la tarrina del guacamole.












México nos invita a poner un poco de alegría al fin de semana con sus canciones.

LA BAMBA


La fiesta de los Mariachis



Dosier informativo para mamás y papás curiosos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario